viernes, 24 de octubre de 2014

A TRABAJAR



NOMBRE DEL PROYECTO

¡OIGA MIJITO, RECOGE EL PAPELITO!


TEMA A INVESTIGAR

¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES ARROJAN BASURAS EN SU ENTORNO ESCOLAR?


BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los estudiantes de la Institución educativa Promoción Social sede secundaria de Palermo Huila, no han asimilado la cultura de preservar el medio ambiente en nuestra institución; situación que se presenta al finalizar cada actividad realizada sea académica, cultural o lúdica.

OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias para concientizar a los estudiantes de no arrojar basura en su entorno, contribuyendo de esta manera a cuidar el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.Promover iniciativas por medio de plegables, carteleras, lecturas, videos que  contribuyan a la concientización de preservar el medio ambiente institucional

2.Realizar campañas educativas a través de representaciones artísticas para crear conciencia.

3.Buscar apoyo interinstitucional para la consecución de elementos  de recolección de residuos.

4.Depositar la basura en los sitios asignados


ACTIVIDADES

1.Se realizará un Afiche promocional a la campaña del proyecto ¡OIGA MIJITO!, RECOJA EL PAPELITO

2.Elaboración de carteleras alusivas al proyecto

3. Presentación de videos ecológicos

4.Consultar lecturas a través de Internet concerniente al proyecto

5.Representaciones de mimos, interpretación y composición de canciones alusivas al tema.


6.Ubicar elementos de recolección de basura en puntos estratégicos

MÚSICA





En la asignatura de Música, se trabajó con un proceso de composición musical con los educandos, haciendo énfasis en la temática del proyecto ¡OIGA MIJITO, RECOGE EL PAPELITO!, buscando a través de estas composiciones sensibilizar y concientizar a la población estudiantil sobre la importancia de cuidar el entorno escolar y el medio ambiente.

Se motivó a los estudiantes para que participaran en dicha actividad, logrando una buena receptividad con el resultado de varias propuestas, de las cuales ellos de acuerdo a sus gustos seleccionaron las mejores que serán presentadas el día de la socialización del proyecto.


LETRA DE LA CANCIÓN 

¡Oiga mijito, recoge el papelito!

Iba caminando en medio de la calle
Dirigía mis pasos hacia al parque,
Cinco minutos de dura caminata
Hasta que llegue y me senté en una banca

Después de un tiempo de estar allí sentado
Veo a un muchachito arrojando un papelito,
En ese momento me fui donde él estaba
Y le dije un verso que yo mismo le cantaba

CORO:
Oiga mijito, recoge el papelito
Que con recogerlo no se te cae la manito (BIS)

En ese momento él lo recogió
Y le dije muchas gracias por hacerme ese favor,
Eres uno más que cuida de este parque
Ya me voy de aquí pero no olvides la frase

CORO
Oiga mijito, recoge el papelito
Que con recogerlo no se te cae la manito (BIS)

Autor: Luis Eduardo Cerquera (Grado 1102)


ESTE ENLACE NOS LLEVA A LA CANCIÓN

¡Oiga mijito, recoge el papelito!


https://www.dropbox.com/s/y1j5yjxfp0owtbk/%C2%A1Oiga%20Mijito%2C%20%20Recoge%20El%20Papelito%21%20-Luis.mp3.mp3?dl=0



ESTUDIANTES GRABANDO LA CANCIÓN ¡OIGA MIJITO, RECOGE EL PAPELITO!




INGLÉS


En la actualidad, nuestro planeta Tierra está pasando por momentos muy difíciles debido a la inconsciencia de nosotros los seres humanos que la habitamos, por tal motivo se sensibiliza a la comunidad educativa de la Institución Promoción Social a través de exposiciones y carteleras alusivas a esta problemática; este trabajo fue desarrollado por los educandos de los grados 902, 1101 y 1102.





  

 IT IS A CALLING OUR STUDENTS DO TO ALL STAFF AT PROMOCION SOCIAL
 HIGH SCHOOL





Students watched this video and make themselves some questions:

  1. If we mess up the earth, where will we live?
  2. Why do we destroy our planet?
  3. Shall we start picking up some garbage to take care our environment?




Think Ecologically ... Reduce. Reuse. Recycle.












ESTE ENLACE NOS LLEVA A LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT

Why Should You Care About the Environment?



jueves, 23 de octubre de 2014

LENGUA CASTELLANA


EN LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA SE DESARROLLARON  DIFERENTES ACTIVIDADES:

1. LECTURA DE IMÁGENES



Reciclando podemos recuperar los desechos y reusarlos para así reducir la contaminación rechazando los desechos inorgánicos



En la vida hay que colaborar con los demás porque ayudando nos podremos beneficiar todos



La imagen nos da a entender las diferentes formas de reciclar y poder hacer un mejor ambiente. Por ejemplo en nuestra institución  hay 2 canecas para reciclar.


2. CONSTRUYENDO TEXTOS

LOS ESTUDIANTES FORMARON GRUPOS DE TRABAJO Y COMENZARON A ESCRIBIR SOBRE LA CONTAMINACIÓN EN LA INSTITUCIÓN (EL ANTES Y EL DESPUÉS). COMO LOS EDUCANDOS ENCUENTRAN EL COLEGIO A LAS 6:30 A.M. Y COMO QUEDA DESPUÉS DEL DESCANSO. GRADO 803




LA CONTAMINACIÓN EN EL COLEGIO

En un día normal, entramos a las 6:30 am., el colegio se encuentra limpio, los salones aseados, pero con el transcurrir del día empezamos a ver desechos en el suelo y los profesores nos exigen aseo.
Después del descanso el colegio parece un basurero, ya que nosotros tiramos la basura en el piso en lugar de buscar donde depositarla.



Hoy en día la juventud se esta creando en un ambiente contaminado por falta de cultura, porque  nuestra forma más fácil de deshacernos  de la basura es arrojándola en el suelo, pero no nos damos cuenta que estamos ensuciando nuestro entorno escolar y que esto nos afecta. Por eso hay que tomar conciencia y pensar ¿Cómo viviré en un futuro?.
Actuemos, es hora de quitarnos la venda de la ignorancia y procedamos correctamente.



LOS SERES HUMANOS NO ENTENDEMOS LO IMPORTANTE QUE ES LA LIMPIEZA EN NUESTRO ENTORNO



POR UN MUNDO MEJOR

SE HA DADO CUENTA, ¿CUÁNTO SUFREN LAS PERSONAS QUE ASEAN NUESTRO COLEGIO?

Todos sabemos y nos damos cuenta que cuando llegamos al colegio esta muy limpio, entramos a los salones, nos acomodamos y a los dos minutos ya tiene que haber un papelito en piso.
Lastimosamente como la mayoría de los seres humanos, somos perezosos y sucios y no recogemos el papelito.
Ahora, sin duda como quedará el colegio después del descanso, donde a todos se les pierde el bote de la basura... que bendita costumbre de los jóvenes de hoy, pero bueno lo  hecho, hecho está; sólo les queda el trabajo pesado  a los aseadores, pobres de ellos, todo por nuestra culpa.


3. ANÁLISIS DE VIDEOS


VIDEO LA LATA, EL RÍO Y EL AIRE



CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO, USANDO BASUREROS




SOCIALIZACIÓN DE LOS VIDEOS

  1. Si vamos por la calle y traemos una bolsa de plástica, echemos ahí nuestra basura, y en cuanto encontremos un recipiente para basura depositemosla dentro de ésta.
  2. El no tirar basuras en nuestro entorno no depende del gobierno sino de nosotros, cuidemos nuestra institución y municipio

ASÍ TRABAJARON LOS ESTUDIANTES DE 902, OBSERVANDO LOS VIDEOS






4. REFLEXIÓN DE LECTURAS


¿Qué es la Ecología Humana?

01 Diciembre de 2011

Frente a los graves impactos causados por el ser humano al medio ambiente a lo largo de la historia, emerge una preocupación por el estudio de las relaciones entre el medio ambiente y la sociedad, y surge con ello el concepto de ecología humana.
  


  
Los antiguos griegos ya estudiaron las interacciones de los seres humanos con su entorno. Pero no es hasta finales de la década de 1940 cuando el antropólogo estadounidense Julian Steward introduce el término de "Ecología Cultural", expresando la idea de que los seres humanos forman parte de un sistema ecológico. El concepto concreto de "ecología humana" no aparece hasta la década de 1960, uniendo la ecología cultural con la ecología biológica.

Más concretamente, la ecología humana se define como "el estudio de la estructura y desarrollo de las comunidades humanas y de las sociedades en términos de las poblaciones humanas adaptadas a sus ambientes, teniendo en cuenta los sistemas tecnológicos y patrones de organización social y cómo esa adaptación se lleva a cabo". "Esta disciplina representa una aplicación de las perspectivas de las ciencias biológicas y sociales".

Debemos pensar en la interacción de los seres humanos y el ecosistema, como algo más amplio, es decir, como la interacción del sistema social humano y el resto del ecosistema.


Intercambio de materia, energía e información

Las actividades humanas están fuertemente influenciadas por la sociedad y siempre ejercen algún impacto sobre los ecosistemas en que viven las personas, por lo tanto, el sistema social es un elemento central dentro de la ecología humana. Los sistemas sociales pueden tener diferentes escalas, desde una familia hasta la totalidad de la población humana del planeta.
Entre el ecosistema y el sistema social existe un movimiento de materia, energía e información como consecuencia de las actividades humanas que influyen en el ecosistema.

Existen multitud de ejemplos de interacciones entre el sistema social y el ecosistema. Una actividad del ser humano impacta en el medio ambiente y esto puede causar unos efectos en el ecosistema, posteriormente, se puede dar un cambio en el comportamiento del ser humano para adaptarse a esos efectos, y tras ese cambio, el medio puede verse afectado de nuevo de otra manera, y así sucesivamente.


SOPA DE LETRAS ELABORADA EN JClic






5. ESPACIOS RECREATIVOS

CRUCIGRAMA ECOLÓGICO
  1. Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama...
  2. Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama...
  3. Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un hábitat determinado en un momento específico, entre los cuales existe un intercambio de información genética.
  4. Todos los hombres tienen ... a un medio ambiente sano y equilibrado.
  5. Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y hace posible que la temperatura no sea demasiado baja.
  6. Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal para ser EcoPibes.
  7. El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos.
  8. Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y ...
  9. Unidad funcional básica resultante de la interacción entre las comunidades y el medio abiótico.
  10. Todo cambio indeseable en las características del aire, agua suelo o alimentos que sea nocivo para la salud, la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo.
  11. Cuando pensamos en la basura, un producto que es ... es el enemigo Nº 1 del medio ambiente.
  12. Producto útil que se encuentra en el lugar equivocado.
  13. Asociación de distintas poblaciones en un área dada y entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas por el espacio, la comida y otros recursos.


SOPA DE LETRAS 

EL ECOSISTEMA



BAILE






SE ESCUCHARON CANCIONES CON TEMAS ECOLÓGICOS Y LOS EDUCANDOS CREARON COREOGRAFÍAS, ESTA ACTIVIDAD RESULTÓ MUY DIVERTIDA. GRADO 802.




6. CREACIÓN DE POEMAS ECOLÓGICOS

ECOLOGÍA HUMANA

Vive tu vida
vívela bien
con Ecología
Humana también

Logros y fundamentos 
podrás encontrar
la Ecología de Colombia
a tus pies va a estar

El valor fundamental de la vida
la Ecología lo puede dar
aprenderlo es una meta
que Colombia va a respetar

Colombia con valor
a la meta va a llegar
solamente espera
el apoyo de los demás
Si quieres ayudar 
tu apoyo no es demás 
en cambio a un favor
que a Colombia puedes dar

Si Colombia practica
la Ecología con valor
podrá salir adelante
sin duda pero con amor

Para Colombia es mejor
un país sin maldad
empieza TÚ mismo 
para poderlo lograr

                    LUIS DIEGO LEAL QUINTERO
                             JOSÉ MANUEL PLAZAS RIVAS
                  Grado 802 (Autores)



AYUDANDO A MEJORAR

Si nos ayudamos
 mutuamente a mejorar
 todo nuestro planeta cambiará


Reciclando, ayudando
tendremos mejores
oportunidades con el mundo
y con las demás personas

Reciclando, ayudando
tendremos mejores
oportunidades con el mundo
y con las demás personas

Seremos felices
colaborando con el medio ambiente
y siendo mejores personas
para que en un futuro
no se acabe ni la fauna
ni la flora

No tendremos más catástrofes
no tendremos más odio
lo que vamos a tener 
es un mundo muy hermoso


                                                                            Maira Castro
                                                                            Magda Ortiz
                                                                            Maidy Saenz
                                                                            kevin Rubiano
                                                                            Luisa Perdomo
                                                                            Autores grado 803




7. CAMPAÑAS ECOLÓGICAS


Este es un afiche que repartimos  entre la comunidad estudiantil como estrategia ecológica

EDUCACIÓN FÍSICA, RELIGIÓN Y ÉTICA




El proyecto ¡OIGA MIJITO, RECOGE EL PAPELITO! se desarrolla con integración en las asignaturas de Educación Física, Religión y la Ética, en los grados 902, 801, proyectándose a la comunidad con actividades escénicas (teatro) mostrando como si reforzamos nuestra actitud positiva podemos ayudar a mantener nuestro entorno agradable y por ende el mundo lleno de vida, juegos de salón mostrando como de forma lúdica se puede reforzar los valores de respeto por la vida, talleres pedagógicos donde se vivencia la influencia de cada una de las personas y de todos por un bien común esto fue en grado 902 como se evidencia en las fotos.


La escena de nuestra vida con arte la podemos 

limpiar



Campañas y Carteleras llevan la basura para fuera






Sin tu grano de voluntad la tierra se está quemando 

 nosotros con ella nos estamos acabando









 Nuestro entorno limpio y sin microbios, salud y vida 

con felicidad te da 



SOPA DE LETRAS ELABORADA EN JClic